La técnica de enseñanza para los aprendices que aspiran al conocimiento se puede explicar en los siguientes pasos:
1. El "poder" señala a un aprendiz haciendo que el aprendiz tome conciencia de sí mismo y reaccione.
2. El nagual "engancha" al aprendiz incitándole a sostener un romance con el conocimiento dándole fuerza para no echarse atrás cuando las señales apuntan en dirección a lo desconocido. Cuando su ausencia ya no corresponde a las expectativas humanas, cuando le lleva a situaciones que desafían la razón. En adelante, su trabajo consistirá en cultivar un vínculo honesto y limpio con el infinito.
3. El nagual "trabaja" con su aprendiz la parte derecha del conocimiento, llamada Tonal, para limpiar todo el desperdicio que el aprendiz ha ido juntando a lo largo de su vida, "Barrer la isla del tonal", como dice Don Juan, requiere de la decisión del aprendiz y que éste asuma y se haga responsable de esa decisión hasta las últimas consecuencias. Requiere también de una voluntad inflexible y una disciplina feroz. Pero, al mismo tiempo, trabaja la parte izquierda, llamada Nagual, a través de "los niveles de consciencia acrecentada". Estos conocimientos no serán recordados por el aprendiz hasta que éste, en su camino al conocimiento, logre reunir suficiente energía para finalmente "ensamblar" todo el conocimiento adquirido, tanto en el tonal como en el nagual.
El objetivo es vencer vicios y debilidades, inconsciencia e irresponsabilidad. Un aprendiz tiene que aprender a pulir su espíritu y fortalecer su cuerpo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario